Trabajadoras y trabajadores cristianos apoyan la movilización del sector de cuidados en Lugo

Trabajadoras y trabajadores cristianos apoyan la movilización del sector de cuidados en Lugo
Miembros de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) participan en la movilización de Lugo en apoyo a las trabajadoras de residencias de mayores particulares y guarderías, del sector de cuidados, que reclaman salarios dignos y condiciones laborales justas

El cuidado no puede seguir siendo trabajo precario. Desde esta premisa básica, miembros de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), tanto de la diócesis de Lugo como de la comisión general de este movimiento de la Iglesia especializado en el mundo del trabajo, se han sumado este jueves 10 de abril a la movilización convocada por el sindicato CIG frente a la residencia San Antonio de Padua, en la rúa Serra Gañidoira. La concentración forma parte de un paro laboral en residencias y guarderías privadas, en el que se reclama la firma de un convenio colectivo digno “frente a las pretensiones de la patronal de perpetuar salarios por debajo del SMI y no avanzar derechos”.

La participación de este movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos se enmarca en su compromiso con la dignidad del trabajo y los derechos de quienes cuidan la vida. Entre las personas asistentes se encontraban Maru Megina y Begoña Sánchez, presidenta general y diocesana de la HOAC, respectivamente que ha querido respaldar la movilización después de mantener una reunión con el obispo de la diócesis.

La presencia del movimiento especializado de la Iglesia en esta movilización se enmarca también desde el desarrollo de su campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, con la que denuncia la precariedad de amplios sectores laborales, especialmente aquellos más precarios e invisibilizados pero esenciales para la vida digna. Desde esta perspectiva, el llamamiento que se realiza es a promover una cultura del cuidado que sitúe en el centro a las personas, reclamando un trabajo decente que cuide de las  trabajadoras que a su vez cuidan de otras personas.

Movilizaciones por un convenio digno

La protesta de este jueves es parte de las movilizaciones convocadas por este sindicato gallego para reclamar un convenio colectivo digno en residencias y guarderías privadas, tras meses de estancamiento en la negociación con la patronal. “Los trabajadores están hartos de soportar unos salarios y condiciones laborales miserables”, denuncia la central sindical, que acusa a las patronales del sector de querer mantener sueldos por debajo del salario mínimo interprofesional y negarse a mejorar los derechos básicos del personal.

Las demandas incluyen un aumento salarial acorde al valor social del trabajo, complementos por incapacidad temporal, mejoras sociales, vacaciones compensadas y reducción de la jornada anual. Todo ello en un sector altamente feminizado, sobrecargado y esencial durante la pandemia, pero actualmente ignorado por las Administraciones públicas, según denuncian.

Precariedad estructural y deterioro de la atención

La central sindical advierte también del empeoramiento de la calidad asistencial en los centros, agravado por la decisión de la Xunta de ingresar a personas con enfermedades psiquiátricas en residencias de ancianos, sin formación específica del personal ni medios adecuados. Una medida que, a juicio del sindicato, “demuestra el abandono institucional del sistema de cuidados y su entrega al negocio privado”.

Por todo ello, las movilizaciones también exige un cambio estructural que conduzca hacia un modelo público, integrado y garantizado de atención y cuidados. Una demanda que, como ha expresado la HOAC en diversas ocasiones, responde al principio evangélico de que toda vida merece ser cuidada con dignidad, y quienes cuidan, ser reconocidos, valorados, protegidos y respetados.