Sergio Sánchez, cartonero argentino: “Queremos que el próximo Papa siga luchando como Francisco por los humildes”

Sergio Sánchez, cartonero argentino y dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluido (MTE), ha viajado a Roma para despedir a quien considera una guía espiritual, un referente y un amigo: el papa Francisco.
La relación entre ambos comenzó cuando Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires y, desde entonces, Sánchez —fundador de cooperativas de cartoneros— encontró en él un respaldo decisivo para la dignificación de las trabajadoras y trabajadores excluidos.
Hoy, sábado, desde la Ciudad Eterna, por expreso deseo de Francisco, este trabajador de la economía popular en representación todos sus compañeros y compañeras, tendrá un lugar privilegiado entre jefes de Estado y de Gobierno, para ofrece su último adiós a un Papa que, en sus palabras, “vino sin nada y se va sin nada”, dejando un legado imborrable en la vida de los más humildes.
Comparte con Noticias Obreras su testimonio de gratitud, dolor y compromiso por seguir luchando por tierra, techo y trabajo.
¿Qué significado tiene para usted despedir en Roma al papa Francisco, un hombre que no solo fue líder de la Iglesia universal, sino también un hermano de las personas empobrecidas y excluidas?
Mira, lo lindo de todo esto es que pude estar cuando asumió [el acto de asunción como Papa], que vino sin nada. Y vengo acá a despedirlo, y se va sin nada. Seguimos pensando que lo que a él le gustaría, como lo que dejó en su testamento, que esté todo el pueblo más humilde dentro de su funeral.
Que no cualquiera lo habría hecho. ¿Sabes qué lindo? Cuando yo vine acá, cuando asumió, verme sentado cerca a su derecha y ver los presidentes y los reyes más distanciados, hacia atrás. Y que la importancia era aquella persona que éramos como la familia, como los amigos.
¿Cuál fue, según su experiencia, el legado más transformador que Francisco dejó en los movimientos populares y, particularmente, en las personas trabajadoras de la economía popular en Argentina?
Primero, reconocer que somos trabajadores. Y lo segundo que nos dejó es un gran legado para seguir peleando por la tierra, el techo y el trabajo digno, que estoy trabajando no solamente para esto, sino para todo el mundo, estos movimientos se encuentran en cualquier país.
Así como pudimos estar en Roma, pudimos estar en Bolivia, pudimos estar en otros lugares, no importa, pero la lucha es constructiva para todos. Pensamos que eso va a ser lo mejor y que nosotros lo vamos a recordar. Hay un dolor muy grande dentro de la organización y dentro de los compañeros de la economía popular donde verdaderamente se nos fue una gran guía espiritual.
Si bien pensamos que muchas las vamos a seguir teniendo, pero los que somos más creyentes queremos que esto quede como claro, estamos todos juntos y acá se puede hacer muchas cosas juntos.
También puedes leer — Los movimientos populares despiden al Papa que abrazó las 3T como Evangelio de justicia
¿Cómo piensas que los movimientos populares deben continuar el camino iniciado junto a Francisco?
Seguir organizándonos, seguir peleando por el mismo trabajo, seguir peleando por la misma ideología las que nos dejó el Papa. Eso va a seguir, no van a interrumpir.
Lo único que nos va a costar es que ojalá el legado que nos haya dejado el Papa que venga, sepa que Francisco luchó por los humildes, por los pobres y por los más excluidos de la vida.
¿Qué rol le parece que debería asumir el próximo Papa y la Iglesia con los movimientos populares?
Queremos que el Papa que venga siga trabajando sobre la realidad de las cosas, sobre la realidad de la lucha.
Tenemos que pelear por esto. Ojalá que el Papa que venga sea realmente lo que Francisco quiso en su vida.
UNO DE NOSOTROS DESPIDIENDO A FRANCISCO EN ROMA
Nuestro compañero Sergio Sánchez, cartonero y amigo del Papa, viajó al Vaticano a despedir al hombre que rompió los muros del poder para abrazar a los más humildes.
Francisco no fue un Papa para los palacios, fue un pastor para… pic.twitter.com/OYMwDICw84
— MTE (@mteargentina) April 25, 2025

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)