Los movimientos populares despiden al Papa que abrazó las 3T como Evangelio de justicia

“Francisco no se va: su palabra se hizo comunidad”. Los movimientos populares expresa un profundo agradecimiento que es también un claro compromiso: “Gracias Francisco. Gracias, hermano. Que tu memoria nos sostenga, que tu ejemplo nos guíe, y que tu legado siga encarnado en cada lucha por la dignidad humana en todo lugar”
Con un mensaje muy sentido, cargado de compromiso y esperanza, el comité político de los Encuentros Mundiales de Movimientos Populares ha hecho pública una declaración tras el fallecimiento del papa Francisco.
“Con profundo dolor y gratitud inmensa, despedimos a nuestro hermano Francisco: papa, pastor y profeta”, comienza el texto firmado por el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil (MST), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular de Argentina (UTEP), Slum Dwellers International (SDI), el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), PICO Network de Estados Unidos, y Mediterranea Saving Humans junto a Spin Time de Italia.
Francisco fue, para estos movimientos, mucho más que un pontífice. “No fue un aliado lejano, fue un compañero de camino”, recuerdan. Desde el primer encuentro en 2014 —aquel donde se plantó la bandera de “tierra, techo y trabajo” como derechos sagrados— hasta su último mensaje en el simposio conmemorativo de aquel gran signo, el papa argentino los acompañó en las luchas concretas contra el descarte y la exclusión y por el derecho a una vida buena. “Nos dio voz, nos reconoció como poetas sociales y nos confió una tarea que ahora, sin él, nos corresponde honrar con aún mayor compromiso”.
La declaración subraya cómo Francisco asumió con claridad la defensa de los pueblos descartados y de la Madre Tierra. “Nos enseñó que la fe cristiana —y toda conciencia humana— no puede silenciar el clamor del pueblo que sufre”, aseguran. Y evocan con fuerza uno de sus mandatos más recordados: “ustedes no se achican, ustedes van al frente”.
El texto también recuerda que la lucha por tierra, techo y trabajo no es ideología, sino Evangelio encarnado en justicia social. En sus palabras, el papa Francisco supo combinar “ternura con coraje, denuncia con compasión, política con amor”.
“Francisco parte, pero no se va”
A modo de despedida, los movimientos afirman que “Francisco parte, pero no se va”. Su legado vive, dicen, “en cada puesto de trabajo, en cada comedor comunitario, en cada barrio, en cada resistencia y en cada creación solidaria”.
La declaración expresa un profundo agradecimiento que es también un claro compromiso: “Gracias Francisco. Gracias, hermano. Que tu memoria nos sostenga, que tu ejemplo nos guíe, y que tu legado siga encarnado en cada lucha por la dignidad humana en todo lugar”, concluye el texto.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)