Fallece el papa Francisco

El papa Francisco ha muerto a las 7:35 h. en la casa Santa Marta, según ha anunciado el cardenal Farrell y ha confirmado el Vaticano.
“Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Trino”, ha señalado su oficial de cámara, cardenal Kevin Joseph Farrell .
Aunque recibió el alta médica el 23 de marzo, su estado de salud seguía siendo delicado. A pesar de ello, presidió la bendición “Urbi et Orbi” de este domingo desde el balcón de la Plaza de San Pedro, mostrando signos visibles de debilidad. Apenas pudo dar una vuelta por la plaza en el coche oficial y su última audiencia privada ha sido con el vicepresidente de los Estados Unidos, J. D. Vance.
Bergoglio fue nombrado Obispo de Roma en marzo de 2013, tras la dimisión de Benedicto XVI, Joseph Ratinzger, cansado y rodeado de numerosas polémicas, quien falleció el 31 de diciembre de 2022.
El magisterio del primer papa latinoamericano, llegado del fin del mundo, ha tenido una gran dimensión profética en defensa de la justicia social, incorporando la ecología integral a la doctrina social de la Iglesia y un fuerte empeño por impulsar la renovación de la Iglesia y abrir procesos de deliberación.
Con la muerte del papa Francisco, se activa el período de “sede vacante”, durante el cual cesan todos los altos cargos de la Santa Sede y el cardenal camarlengo asume la administración temporal del Vaticano hasta la elección de un nuevo pontífice. Se espera que en los próximos días se anuncien detalles sobre el funeral y el cónclave para elegir a su sucesor.
Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo de 2023 y tomó el nombre de Francisco, en referencia al santo de Así, gran reformador de la Iglesia. Su primer viaje apostólico le llevó el 8 de julio: a la isla italiana de Lampedusa, lugar de llegada de persona migrantes, donde denuncia la “globalización de la indiferencia”.
Ha firmado tres encíclica, la primera Lumen fidei (La luz de la fe), publicada el 29 de junio de 2013, junto con su antecesor Benedicto XVI, sobre la fe como luz para el camino del ser humano, a la que siguió Laudato si‘, sobre el cuidado de la casa común y la justicia social, difundida el 24 de mayo de 2015 y finalmente Fratelli Tutti, sobre la fraternidad y la amistad social, del 3 de octubre de 2020.
Además escribió varias exhortaciones pastorales, comenzado con Evangelii gaudium (La alegría del Evangelio), del 24 de noviembre de 2013, donde plasmó de alguna manera su proyecto para la Iglesia y su visión de la situación de la humanidad, donde apostó por una Iglesia “en salida”, misionera, alegre y cercana al pueblo, para continuar con Amoris Laetitia (La alegría del amor), del 19 de marzo de 2016, centrada en el matrimonio, familia y afectividad, tras los Sínodos sobre la familia, Gaudete et exsultate (Alegraos y regocijaos), fechada el 19 de marzo de 2018, como una llamamiento a la santidad en el mundo actual, Christus Vivit (Cristo vive), dada a conocer el 25 de marzo de 2019, dedicada a la juventud, vocación y discernimiento.
Querida Amazonia, que salió el 2 de febrero de 2020, después del sínodo dedicado a la región latinoamericana, abordó el sueño social, cultural, ecológico y eclesial, mientras que la carta encíclica Dilexit nos habló sobre el amor humano y divino a propósito del sagrado corazón de Jesús.
Como papa, Francisco promulgó cuatro constituciones apostólicas durante su pontificado: Veritatis Gaudium, donde estableció nuevas normas para las universidades y facultades eclesiásticas, promoviendo una renovación de los estudios eclesiásticos en el contexto de la nueva evangelización; Episcopalis communio,donde introdujo cambios en la estructura del Sínodo de los Obispos, fortaleciendo su papel consultivo y su integración en el proceso de toma de decisiones del papa; Praedicate Evangelium, para reorganizar la Curia Romana con vistas a fortalecer el servicio a la evangelización y permitiendo que laicos puedan dirigir dicasterios; In ecclesiarum communione, con vistas a establecer un nuevo ordenamiento para el Vicariato de Roma.
Francisco ha mostrado una constante preocupación por el mundo del trabajo, además de una sensibilidad especial hacia las personas trabajadoras más humildes y sin derecho y hacia las personas migrantes, sin dejar de abogar por la cultura del encuentro y de la paz, llegando a participar en diversos procesos de paz y reconciliación y promoviendo el ecumenismo.

Redactor jefe de Noticias Obreras