El sindicalismo europeo despide a Francisco: “Una voz mundial en defensa de la dignidad, la justicia y la solidaridad”

La muerte del papa Francisco está suscitando diversas reacciones en el mundo del trabajo. Organizaciones sindicales, tanto europeas como nacionales, han expresado su pesar y han subrayado el legado del pontífice en la defensa del trabajo decente, los derechos humanos, la paz y la justicia social.
Para los sindicatos, su pontificado encarnó un compromiso activo con la causa de los trabajadores, los excluidos, los migrantes y los pueblos en guerra. Su magisterio ha calado hondo en el mundo sindical. A continuación, las principales reacciones:
La CES: “Inspiró a millones y conectó con nuestra misión”
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) lamentó el fallecimiento del papa Francisco, al que definió, como “una voz mundial en defensa de la dignidad, la justicia y la solidaridad”.
En su comunicado, destaca que su “inquebrantable apoyo a los derechos de los trabajadores, los salarios justos y la justicia social inspiró a millones de personas y conectó profundamente con nuestra misión sindical”.
Además, valoró su permanente defensa de los migrantes y de los más vulnerables, subrayando que, “en tiempos de creciente desigualdad, nos recordó el imperativo moral de construir una economía más humana e inclusiva”.
CCOO: “Conectó con muchas luchas sociales y laborales”
Desde Comisiones Obreras (CCOO), el mensaje se expresó en la red social X: “Hoy despedimos al Papa Francisco. Su voz denunció las políticas inhumanas que afectan a las personas migrantes. Defendió los derechos humanos y apostó por una visión progresista dentro de la Iglesia”.
El sindicato destacó que, en tiempos de retrocesos y discursos de odio, “su figura consiguió conectar con muchas luchas sociales y laborales”.
UGT: “Su legado trasciende lo religioso. Es profundamente humano”
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) expresó en un comunicado su pésame desde una posición laicista pero profundamente respetuosa. “Francisco no fue solo un líder espiritual. Fue también una voz comprometida con la justicia social”, afirma el sindicato, destacando su defensa de las personas migrantes y su denuncia de la desigualdad.
UGT recordó su afirmación: “El trabajo es con derechos o es esclavo”, reconociendo en ella una síntesis de reivindicaciones históricas del sindicalismo. También elogió su propuesta del salario básico universal y su crítica a la acumulación injusta de la riqueza. El sindicato concluyó subrayando que “habló claro, estuvo del lado de las personas trabajadoras, de los migrantes, de los pobres, de las personas discriminadas”.
USO: “Una llamada constante a defender los derechos de los trabajadores”
La Unión Sindical Obrera (USO) trasladó sus condolencias al Vaticano y a la Conferencia Episcopal, resaltando que el pontificado de Francisco fue “una inspiración, un mensaje constante y una llamada a defender los derechos de los trabajadores y a promover condiciones laborales justas y dignas”.
El sindicato elogió su magisterio en favor de una economía al servicio de las personas y su denuncia de las condiciones laborales precarias. Francisco, señalaron, “ha sido un protector del trabajo como pilar fundamental de la dignidad humana y del servicio a los demás, al bien común y al desarrollo integral de cada persona”.
CGTP-IN: “Una figura comprometida con los más necesitados”
Desde Portugal, la CGTP-IN lamentó la pérdida de una figura que mostró “gran sensibilidad y una fuerte conexión con los problemas más urgentes que enfrenta la sociedad”.
Subrayó que su pontificado se caracterizó por un “posicionamiento junto a los más necesitados”, y valoró especialmente su apuesta por el diálogo y la diplomacia “en detrimento de la intolerancia y el uso de la fuerza”.
Recordaron también la participación activa de católicos en el sindicalismo portugués como parte de una historia común por la paz y la justicia.
CGIL: “Nos animó a dar voz a quienes no la tienen”
El secretario general de la CGIL italiana, Maurizio Landini, expresó su “profunda tristeza” por la muerte del pontífice y evocó con emoción el encuentro con él en el Vaticano el 19 de diciembre de 2022.
En aquel acto, Francisco animó al sindicato a “dar voz a quienes no la tienen, con especial atención a los jóvenes y las mujeres” en situación precaria. “El santo padre subrayó que el trabajo es un valor fundamental, que no puede ser denigrado ni explotado”, recordó Landini.
“Seguiremos con el máximo compromiso sus palabras, que hasta el final nos han impulsado a construir un mundo que prohíba las guerras y que haga de la paz, el desarme y la fraternidad las condiciones para crear un futuro mejor”.

Redacción de Noticias Obreras.