De la quita de deuda a las reformas pendientes

El Ministerio de Hacienda llevó al Consejo de Política Fiscal y Financiera una propuesta de condonación de deuda de las comunidades autónomas que asciende a 83.252 millones de euros. La condonación debe ser avalada por el Congreso, por lo que no puede considerarse aprobada mientras no se cumpla ese paso.
Como es sabido, los consejeros del partido Popular se levantaron de la mesa negociadora según se iniciaba el punto correspondiente. Resulta triste que nuestros representantes políticos en determinadas instituciones renuncien a participar en ellas. Resulta triste que no se utilicen las plataformas institucionales para el debate y la defensa de las posiciones propias. Resulta triste que haya tanta queja respecto a la falta de diálogo político y no se aprovechen los puentes existentes. Resulta triste que se prefiera realizar un gesto teatral, de nulo efecto real, a procurar influir en las propuestas o defender las discrepancias.
La propuesta supone aligerar el 26% del endeudamiento de las autonomías, con el consiguiente ahorro de intereses (hasta 7.000 millones de euros según Hacienda). Andalucía y Cataluña son las más beneficiadas y las cantidades son igualmente muy significativas para tres autonomías que se consideran especialmente castigadas, en términos relativos, por el actual modelo de financiación: Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia.
Contenido exclusivo para personas o entidades suscritas. Para seguir leyendo introduce tus datos o suscríbete aquí. Si no los recuerdas, haz clic aquí

Catedrático de Economía aplicada de la UNED
Coordinador de la Plataforma por la Justicia Fiscal