Trabajadoras de hogar exigen “que se reconozca y valore nuestro trabajo”

Con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras de Hogar, diversas organizaciones y colectivos se movilizan en Granada y en Salamanca para visibilizar la situación laboral de este colectivo y reivindicar sus derechos fundamentales
En Granada, la Asociación Nosotras Granada y Motril realizó, este domingo, una manifestación en la que participaron militantes de la HOAC de Granada, junto a otras organizaciones como la Asociación Pro Derechos Humanos de Granada, la plataforma La Calle Mata y AMANI.
La marcha estuvo amenizada con música y eslóganes que reivindicaron el reconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar y de cuidados, que realizan un trabajo esencial y sus condiciones deben permitir que puedan vivir con dignidad. Durante el acto, se destacó la dificultad de muchas trabajadoras internas para participar debido a sus condiciones laborales.
Al finalizar la manifestación, se realizó una performance para denunciar la situación de precariedad en la que viven muchas empleadas de hogar, especialmente aquellas en situación administrativa irregular. A través de esta representación, se visibilizó cómo la falta de derechos y el sometimiento a largas jornadas reflejan una situación cercana a la semiesclavitud.
La jornada concluyó con la lectura de un manifiesto en el que se exigió la igualdad de derechos con el resto de trabajadores y el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados como esencial. En palabras de las militantes hoacistas: “El cuidado es la esencia de la vida y por lo tanto hay que cuidar el trabajo para cuidar la vida y en eso consiste prioritariamente su trabajo cotidiano”.
Salamanca: Diálogo sobre prevención de riesgos y marcha de delantales
La Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo, integrada por diversas organizaciones sociales, sindicales y eclesiales, entre las que se encuentra la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Salamanca, ha organizado una jornada este lunes 31 de marzo, enmarcada en esta cita internacional. A las 17:30 h, Virginia Carrera impartirá la charla “Prevención de riesgos laborales en el empleo del hogar y de los cuidados” en el Colegio Mayor Montellano, situado en la calle Zamora, 18. Posteriormente, a las 19:00 h, se celebrará la “Marcha de Delantales” que recorrerá desde el Colegio Montellano hasta la Plaza Mayor-Liceo. Finalmente, a las 19:30 h, tendrá lugar una concentración y la lectura del manifiesto en la plaza Mayor.
El manifiesto destaca la labor fundamental de las empleadas de hogar en la sociedad, ya que “sin nosotras no se mueve el mundo”. A pesar de contribuir significativamente al bienestar de las familias, a menudo sus derechos son ignorados, lo que puede llevar a situaciones de explotación y abuso. Por ello, el texto lanza un claro llamamiento a “la justicia social y a la igualdad de derechos para todas las empleadas de hogar”.
Las trabajadoras internas son uno de los colectivos más vulnerables. “Muchas de nosotras trabajamos jornadas superiores a las 40 horas de trabajo efectivo a la semana y tenemos una disponibilidad de 24 horas por residir en el lugar en el que trabajamos”, subraya el texto en el que además denuncia que el descanso diario de dos horas, reconocido por la ley, es insuficiente y no siempre respetado. Asimismo, se resalta la carga de cuidar en solitario a personas no familiares con gran dependencia, lo que agrava el aislamiento de estas trabajadoras.
La Plataforma denuncia que muchas empleadas de hogar “trabajan aisladas y con pocas posibilidades de informarse o consultar sobre sus derechos”. Por ello, exigen la “mejora de las condiciones laborales de las empleadas de hogar en régimen interno”, incluyendo la limitación real de la jornada de trabajo, la ampliación de las horas de descanso diario y el reconocimiento salarial adecuado.
Asimismo, el manifiesto subraya la necesidad de una clasificación profesional que distinga las tareas domésticas de las relacionadas con el cuidado de personas, así como una mayor vigilancia y control por parte de las administraciones para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral. “Queremos que se reconozca y valore el trabajo de todas las empleadas de hogar, y que juntas luchemos por la justicia social y la igualdad de derechos”, piden en el texto del manifiesto.

Redacción de Noticias Obreras.