Los apagones interminables en el Polígono Sur “nos están matando”

Vecinos y vecinas del Polígono Sur continúan viviendo una “vida intermitente” debido a los continuos apagones eléctricos que afectan al vecindario. La plataforma Nosotros también somos Sevilla denuncia que esta situación, lejos de ser un simple problema técnico, está reduciendo la esperanza de vida de quienes habitan en este barrio sevillano.
Durante el mes de febrero, la plataforma ha contabilizado 304 incidencias por apagones, manteniendo la media de más de 10 interrupciones diarias de meses precedentes, sin que se observe una mejoría en la situación. “Cada incidencia nos resta años de vida”, denuncian las asociaciones vecinales.
La situación se agrava debido a la inacción de los responsables de solucionar el problema: Endesa, el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno. “Estamos perdiendo la vida poco a poco, apagón tras apagón”, lamentan desde la plataforma.
El anterior informe de la plataforma concluía con la advertencia de los vecinos: “Esto no se va a solucionar hasta que ocurra una desgracia”. Sin embargo, según Nosotros también somos Sevilla, la tragedia ya está ocurriendo de manera silenciosa.
“Nos están matando”, se oye decir a una afecta en en el documental A Dos Velas de Intermedia Producciones. Por más que pueda parecer exagerada, los datos y denuncias avalan la gravedad de la afirmación.
Según el V Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía, elaborado por la Universidad Loyola, la esperanza de vida en barrios como el Polígono Sur es hasta nueve años menor que en otras zonas de la ciudad.
La falta de suministro eléctrico que conlleva graves consecuencias para la salud y contribuye a disminuir la esperanza de vida. Un artículo, “Cuando los cortes de luz te quitan la salud”, publicado en la revista de Asociación de Medicina de Familia, la ausencia de electricidad aumenta la mortalidad y la incidencia de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, además de incrementar el riesgo de depresión.
Después de todo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el suministro eléctrico como un requisito previo para la buena salud y lo considera un derecho fundamental.

Redactor jefe de Noticias Obreras