La pastoral del trabajo de Orihuela-Alicante presenta un cuaderno sobre el “primer anuncio” en el mundo obrero

La pastoral del trabajo de Orihuela-Alicante presenta un cuaderno sobre el “primer anuncio” en el mundo obrero
Foto | Adrian Sulyok (unsplash)
El Secretariado de Pastoral del Trabajo de la diócesis de Orihuela-Alicante ha elaborado un nuevo Cuaderno de Pastoral Obrera, fruto de una reflexión compartida sobre la evangelización en el mundo del trabajo, con el título El primer anuncio en la pastoral obrera y del trabajo

El origen de este cuaderno se encuentra en una charla online organizada en febrero del 2024 por los secretariados de pastoral obrera y del trabajo de la Comunidad Valenciana, una ponencia fue impartida por Maite Valdivieso, militante hoacista y colaboradora de Noticias Obreras. Su aportación a este diálogo motivó la petición de que esta reflexión se plasmara en una publicación, permitiendo su profundización y difusión en la diócesis. En este sentido la publicación se enmarca dentro del Proyecto Diocesano de Evangelización (PDE, ¡Es la Hora!), que pone el foco en el “primer anuncio” y el testimonio cristiano en distintos ámbitos de la sociedad.

Una Iglesia en salida y presente en el mundo del trabajo

El papa Francisco recuerda constantemente que la Iglesia existe para evangelizar y debe ser “una Iglesia en salida”. En Evangelii gaudium (164-165), el pontífice subraya que el “primer anuncio” es la puerta de entrada a la experiencia cristiana y debe suscitar el encuentro con Jesucristo.

Desde la pastoral del trabajo diocesana, esta llamada se acoge con compromiso y esperanza, asumiendo el desafío de llevar el Evangelio al mundo del trabajo, “compartiendo con las personas trabajadoras sus gozos y esperanzas, sus alegrías y sus penas, porque nada humano nos puede ser ajeno”, indican en el texto de presentación de la publicación.

A las puertas del jubileo de los trabajadores y de las trabajadoras, la diócesis ofrece este cuaderno para propiciar la reflexión y el diálogo tanto personal como comunitario, ofreciendo “lo mejor que tenemos, Jesucristo y su propuesta liberadora”, indican. Asimismo, pretende estimular a “correr riesgos y romper la inercia del ‘siempre se ha hecho así’”, asumir nuevos retos y fomentar la colaboración transversal entre distintas pastorales (salud, familiar, migraciones, etc.), que tienen el trabajo como un eje común de preocupación.

Se trata, en definitiva, de fortalecer el papel del laicado en la evangelización, dotándolo de “la formación suficiente para que, desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, podamos dialogar con ese mundo, con esa cultura”.

Una herramienta para la misión

Los Cuadernos de Pastoral Obrera se han consolidado como una instrumento eficaz para acercarse a la realidad del mundo del trabajo en la diócesis y comprender cómo la viven las personas trabajadoras. En esta línea, la pastoral del trabajo diocesana subraya que los espacios de evangelización van más allá del ámbito eclesial clásico: “El lugar del trabajo, como la familia, la calle, los amigos y conocidos, los espacios públicos, son también espacios para la misión”.

El cuaderno se propone como un material de trabajo que puede ser utilizado de diversas maneras: mediante la lectura personal, el trabajo en grupo, su difusión en la familia, parroquias, grupos y movimientos diocesanos, así como su presentación en los consejos de pastoral parroquial, arciprestal y diocesano. “Desde el Secretariado de Pastoral del Trabajo, nos ofrecemos a presentarlo donde se nos pida y acompañar el trabajo en grupo, si fuera necesario”, apuntan.