Iglesia por el Trabajo Decente organiza un encuentro formativo sobre “el empleo en la sociedad del riesgo”

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) organiza el próximo 3 de abril, a las 18:30 horas, un encuentro formativo en formato de videoconferencia titulada “El empleo en la sociedad del riesgo”, en el que se abordarán los desafíos laborales actuales, especialmente para las personas trabajadoras más vulnerables.
El evento contará con la participación de Daniel Rodríguez, miembro del equipo de estudios de Cáritas Española, y Ana Mejías, militante de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), quien compartirá su testimonio sobre la realidad laboral de la juventud. También han asegurado su presencia el obispo de la pastoral del trabajo de la Conferencia Episcopal Española, Abilio Martínez, y el director del departamento de la misma pastoral, Antonio Aranda.
Este encuentro de formación surge de la petición las mesas diocesanas de ITD para seguir avanzando en el compromiso de trabajo decente para todas las personas. La iniciativa “quiere ser un instrumento vivo que acompañe la realidad cambiante del mundo del trabajo, y para ello creemos que es básico el encuentro con otras entidades y la formación, que nos permita ir adaptando nuestros objetivos a las necesidades que nos plantea esta realidad para ser voz y denuncia como Iglesia de las personas más castigadas por los efectos de unas condiciones indignas en el trabajo”, trasladan desde la iniciativa.
En un contexto del jubileo de los trabajadores y las trabajadoras la iniciativa se plantea profundizar y buscar luces de esperanza en la realidad que sufren las personas trabajadoras más desfavorecidas, como mujeres, migrantes y jóvenes.
El encuentro de ITD invitará a la reflexión colectiva en torno a tres cuestiones clave: ¿Qué retos se nos plantean ante esta situación? ¿Cómo acompañar esta realidad? ¿Cómo llevar esperanza a las generaciones más jóvenes en el mundo del trabajo?
Desempleo y exclusión social
Daniel Rodríguez expondrá los efectos negativos del desempleo sobre los proyectos vitales, personales y familiares, e indicará algunas propuestas para mejorar la cohesión social. A pesar de la mejora del empleo, nuestro país se encamina hacia una sociedad en la que un revés condena a las personas a la exclusión.
Según los datos de FOESSA, España se encuentra desde hace dos décadas entre los países de la UE con mayor tasa de trabajadores pobres, el 12% en 2024, el 10% de los trabajadores sufren exclusión social. La tasa de pobreza laboral se duplica entre las familias numerosas, los hogares monoparentales y las personas migrantes, y la juventud y la infancia ven comprometidas las posibilidades de generar trayectorias vitales.
Testimonio desde la JOC
Tras la intervención de Rodríguez, Ana Mejías compartirá su experiencia sobre su situación laboral y cómo, desde la JOC, sigue luchando por construir trayectorias vitales esperanzadas.

Redacción de Noticias Obreras.