Cáritas Valencia seguirá atendiendo a personas migrantes, a pesar del acuerdo entre PP y Vox para retirar las ayudas

Cáritas Valencia seguirá atendiendo a personas migrantes, a pesar del acuerdo entre PP y Vox para retirar las ayudas
FOTO | Vía X
Cáritas Valencia seguirá atendiendo a personas migrantes con o sin papeles, aunque la Generalitat retire “todas las subvenciones a ONG de apoyo a inmigración ilegal”,  como ha aceptado el PP para lograr el apoyo de Vox a los presupuestos de 2025.

La directora de Cáritas Valencia, Aurora Aranda, ha mostrado su “preocupación” ante el anuncio de eliminar las partidas presupuestarias que la Administración valenciana dedica a las organizaciones que atienden a las personas migrantes.

“Nosotros trabajamos con personas, independientemente de su situación administrativa, de su situación legal, de su edad”, ha explicado Aurora Aranda.

Según ha especificado, “este trabajo con personas lo que nos permite es estar cerca de ellos que en este momento que están sin compañía de familiares, de personas de referencia adultas y en situaciones de vulnerabilidad, desamparo”.

La responsable de la entidad humanitaria de la Iglesia de Valencia ha expresado su rechazo a los discursos de odio y ha lamentado que “cada vez se oigan más voces que criminalizan a las personas migrantes, que ofrecen una imagen distorsionada de los niños y niñas que viajan sin referentes familiares o, incluso, que atacan a las organizaciones que dedicamos parte de nuestra labor a su acompañamiento y a la defensa de sus derechos como seres humanos que son”.

La inquietud por la decisión de la Generalitat se debe también a la visión sobre las migraciones y la movilidad humana que hay detrás: “Este tipo de miradas y de medidas que la política pone en marcha, cuando la política tiene que estar al servicio de las personas, nos preocupa”, ha reconocido Aranda, en declaraciones a Cope Valencia.

La directora de la organización socio caritativa de la Iglesia valenciana recuerda la obligación de las Administración de proteger y garantizar los derechos inalienables de todas las personas, especialmente, las más vulnerables.

También puedes leer —  Cáritas sigue apostando por la economía solidaria y el acceso al empleo

En el caso concreto del presupuesto autonómico, las partidas suprimidas, están dirigidas a “la atención de un grupo de personas especialmente vulnerables, que son la infancia y la juventud”, matiza Aranda.

Protección a la infancia y los menores

Precisamente, la legislación y las políticas públicas están orientadas a ofrecer “protección de esta infancia y de los menores, sea cual sea su circunstancia o sin distinción de nacionalidad, origen, etc.”

La mirada de Cáritas a estas personas supone “acogerlos, protegerlos y acompañarlos, como a cualquier otro menor en nuestro país”, algo que, para Aranda, “debe estar por encima de todo”.

Aranda insisten  en que “de lo que estamos hablando son de personas y, en este sentido, una vez están aquí, la mirada de Caritas y la mirada de la Iglesia y, como dice el Papa Francisco, nuestra mirada, también siempre es trabajar para fomentar una cultura del encuentro que nos ayuda a crecer como humanidad”.

El año pasado, la entidad acompañó a más de 40.000 personas migrantes y recibió una aportación de la Generalitat Valenciana cercana a los tres millones y medio.

La entidad eclesial ha anunciado que mantendrá su programas de atención, acogida y acompañamiento a las personas migrantes, independientemente de su situación administrativa, “con fondos propios o fondos privados”.