Un encuentro en el Vaticano pide mayor justicia fiscal para combatir la desigualdad

Responsables políticos, expertos de las instituciones multilaterales y de la sociedad civil y representantes sindicales, junto con líderes religiosos, reunidos en la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, han denunciado que “el sistema fiscal internacional actual alimenta gran parte de esta desigualdad”
El encuentro en el Vaticano Justicia tributaria y solidaridad, organizado por la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT por sus siglas en inglés) reclamó reformas internacionales para avanzar hacia la justicia fiscal.
La jornada de la ICRICT que copreside el premio Nobel Joseph Stiglitz, contó con las intervenciones del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el presidente de Sudáfrica, Ciryl Ramaphosa, y el expresidente, Thabo Mbeki; la ex primera ministra de Senegal, Amina Touré, entre otras personalidades
El papa Francisco, ante una delegación de la agencia tributaria de Italia, en febrero de 2022, ya había planteado que el sistema fiscal “debe favorecer la redistribución de la riqueza, salvaguardando la dignidad de los pobres y los últimos, que siempre corren el riesgo de ser pisoteados por los poderosos”.
Ante líderes empresariales italianos, en septiembre de ese año, insistió en que “los impuestos deben ser justos, equitativos, fijados en función de la capacidad contributiva de cada persona” y planteó que “el sistema y la administración tributaria deben ser eficientes y no corruptos. Pero los impuestos no deben ser considerados como una usurpación“.
Stiglitz entiende que “a pesar de las recientes disrupciones al multilateralismo y la creciente influencia de nuevos oligarcas que amenazan la estabilidad global, una ventana de oportunidad para la justicia fiscal sigue abierta”.
“Estamos en una encrucijada: debemos redoblar nuestros esfuerzos en el multilateralismo y la cooperación internacional para construir una sociedad en la que las multinacionales y los súper ricos paguen su parte justa. No creemos que rendirse sea una opción”, añadió.
De hecho, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional, apoyada por países del Sur Global, persigue la creación de un sistema
fiscal mundial más equitativo que garantice que las multinacionales y las personas de alto patrimonio paguen su parte justa.
Por su parte la responsable de Justica Fiscal de Oxfam Internacional, Susana Ruiz, presente en el encuentro en el Vaticano, señaló que la desigualdad está llegando a niveles tan extremos que supone “una amenaza para la democracia, la justicia y el planeta”.
“Estamos presenciando en tiempo real cómo los superricos se agarran al poder cada vez con más fuerza, convirtiendo a sociedades enteras en rehenes de su codicia”, apuntó la activista.
“2025 no es un año más: es nuestro último momento para detener el crecimiento meteórico de la desigualdad extrema. Con Sudáfrica a la cabeza del G20, Brasil como anfitrión de la COP30 y España de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, el mundo tiene una oportunidad única e histórica para liberarse del creciente poder de los milmillonarios”, explicó.
También Ruiz apeló al dilema que se abre ante la humanidad: “o bien permitimos que los superricos sigan acaparando riqueza y poder mientras escriben las leyes en su favor, o contraatacamos con impuestos más justos para romper con su injerencia en la política y desmantelar sus monopolios. Es el momento de recuperar nuestras sociedades de las manos de la oligarquía de los superricos.”
El informe de Oxfam Intermón «El saqueo continúa» reveló que la riqueza de los milmillonarios creció en 2 billones de dólares tan sólo en 2024, lo que equivale a unos 5.700 millones de dólares al día, a un ritmo tres veces más rápido que el año anterior.

Redactor jefe de Noticias Obreras