Retos para superar la sociedad del riesgo

Retos para superar la sociedad del riesgo
Presento la portada y el sumario de contenidos de Noticias Obreras de febrero de 2025 (número 1.680). [Descarga la revista]

 Tema del Mes  El empleo en la sociedad del riesgo. A pesar de la mejora del empleo, nuestro país se encamina hacia una sociedad en la que un revés condena a las personas a la exclusión. En este Tema del Mes, el profesor y sociólogo Raúl Flores analiza las dificultades para la integración social de parte de la población de España y propone acciones públicas para mejorar la cohesión social. Te animamos a su valoración en los comentarios y a compartirlo en redes sociales con la etiqueta #EmpleoSociedadRiesgo.

 Editorial   El desafío del derecho a la vivienda. Ante las dificultades de acceso a la vivienda en la sociedad actual, la Doctrina Social de la Iglesia defiende este derecho, que debería incorporarse a las prácticas pastorales. Te animamos a comentar este texto y a compartirlo en las redes sociales con la etiqueta #DerechoaTecho. Este texto se hará público el 13 de febrero (ahora solo las personas suscritas pueden acceder al texto completo).

 Entrevista   con Patricia Horrillo, experta en comunicación: «El algoritmo en redes sociales favorece la confrontación y el odio». Por José Luis Palacios, redactor jefe de Noticias Obreras.

 Eutopía   Superar la polarización: tarea urgente para el bien común. Escribo sobre el cambio de época y los compromisos necesarios para superar la polarización.

 El trabajo es para la vida   Respetar la vida humana. Juani Sosa habla de la jornada laboral y de su repercusión en la salud de las personas trabajadoras.

 Laboral  El permiso laboral frente a fenómenos meteorológicos adversos. Henar Álvarez, profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad de León, nos habla de la RD-Ley 8/2024, de 28 de noviembre, y los permisos en condiciones meteorológicas adversas.

 Vidas precarias   «A mí me gusta trabajar, pero hay veces que no se puede». En la «Trobada HOAC», en La Vall d’Uixó, personas migrantes participaron para compartir su esfuerzo por encontrar un sustento, el trato que han recibido en nuestro país y su difícil proceso de integración. Por Guillem Porcar, militante de la HOAC de Segorbe-Castellón.

 Política  ¿Jugamos al Monopoly? Escribe Javier Madrazo, profesor de Filosofía, sobre políticas que defiendan el derecho a una vivienda digna.

 Viñeta   Artículos de lujo, de Mi+.

 Economía  UE – Mercosur, un acuerdo sin acuerdos. Tras 25 años, la UE y el mercado común de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (Mercosur) parecen haber cerrado un acuerdo comercial, el mayor jamás alcanzado. Pero ¿en qué consiste?, ¿qué consecuencias tiene? Lo explica Eduardo Martín, profesor de Economía.

 Otro estilo de vida es posible    «Mobilització» en un instituto afectado por la dana. El profesorado, el personal de limpieza y conserjería del Instituto de Educación Secundaria Berenguer Dalmau de Catarroja ha creado una red de apoyo que, meses después de la dana del 29 de octubre, funciona a pleno rendimiento. Por Patricia Estruch, militante de la HOAC de Valencia.

También puedes leer —  Sánchez presenta su política de vivienda en confrontación a los incentivos fiscales anunciados por el PP

 Iglesia  Disponibles para la construcción del reino. Del 7 al 9 de febrero de 2025 tiene lugar el Congreso de Vocaciones de la Conferencia Episcopal Española, que ha sido preparado desde distintas comisiones episcopales y al que han sido invitados todas las diócesis, movimientos y congregaciones religiosas a través de una pregunta: «¿Para quién soy?». Por Maru Megina, presidenta general de la HOAC.

 El cuidado de la creación   La inteligencia artificial, esa glotona con sed crónica. Por Araceli Caballero.

 La Mundialización  Un panorama sombrío para los derechos laborales. Con  Los empobrecidos en el mundo   Periodistas asesinados | Pacto Mundial por la Migración | Arabia Saudita-Somalia: Acuerdos laborales indecentes. Y   El amor en el mundo   Malawi: Zona libre de trabajo infantil | Brasil: Rescate de trabajadores chinos | Tratado sobre empresas y DDHH. Por Paco Porcar.

 Experiencia   Pico y pala por la unidad y el progreso rural. En el corazón de la provincia de Burgos, un pequeño pueblo de apenas trece habitantes censados, Cubillejo de Lara, se ha convertido en símbolo de esfuerzo colectivo y compromiso comunitario. Nos lo cuenta Amaya Muñoz, militante de la HOAC.

 El Termómetro  Hacia una verdadera «profecía social». Por el teólogo Jesús Espeja.

 El Evangelio en tu vida  Mis ojos han visto a tu Salvador. Por Fernando Díaz Abajo, sacerdote.

 Cultura   Memoria, memorias y memoria obrera. De manera más o menos explícita, Estados y Gobiernos ponen en práctica políticas públicas de memoria. Estas políticas, que apelan a un pasado común, tienen por objeto la cohesión nacional, así como la construcción de la ciudadanía en tanto que identidad colectiva. Por José Babiano, de la Fundación 1º de Mayo.

 Libro  Un evangelio de la amistad. Gema Martín reseña el libro Lázaro y Jesús. El evangelio de la amistad, de José Mª Espinar.

 Cine  No sin mi libertad. Por Irene Marco.

 El Atrio  Cuidar los barrios. Por Dario Vilana, miembro de Arquitectura sin fronteras.

 Dos Minutos   Ser radicales. Por José María Toro.

 La oración de cada día  Verdades obreras y evangélicas, por Àlvar Miralles, consiliario de la HOAC de Segorbe-Castellón.

Descarga la revista impresa

Contenido exclusivo para personas o entidades suscritas. Para seguir leyendo introduce tus datos o suscríbete aquí. Si no los recuerdas, haz clic aquí