Skip to content
  • La revista
  • Contacto
  • Suscripción
  • La última revista
  • Tienda
  • INICIA SESIÓN
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Noticias Obreras
  • Mundo del trabajo
    • El trabajo es para la vida
    • Laboral
    • Vidas precarias
    • Noticias de la HOAC
    • GlobalizAcción
    • INFOR. Boletín informativo del MMTC
    • La mundialización
    • El amor en el mundo
    • Los empobrecidos por el mundo
    • Datos e indicadores
  • Bien común
    • Política
    • Economía
  • Conversión integral
    • Otra vida familiar, otro estilo de vida… es posible
    • El cuidado de la creación
    • Experiencia
    • Cultura
    • Libro
    • Cine
    • Dos minutos
    • Aplicaciones
    • Música
    • Poesía
    • Relato
  • Pueblo de Dios
    • Iglesia
    • La oración de cada día
    • Vaticano
    • El termómetro
    • El Evangelio en tu vida
    • El atrio
    • In memoriam
  • Opinión
    • Editorial
    • Viñeta
    • Tribuna
    • Blog De paso…
    • Blog El Evangelio del trabajo
    • Blog Eutopía
    • Blog Mensajes guardados
    • Blog Sembrando sueños, recogiendo humanidad
    • La columna
    • Lectores y lectoras
  • Entrevista
  • Tema del mes
  • Recursos
    • Documentos
      • Papa León XIV
      • Papa Francisco
      • Iglesia y trabajo
    • Multimedia
  • #EstáPasando
    • Coberturas especiales 2025
      • V Encuentro Mundial de Movimientos Populares
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2025
      • Nuevas vulnerabilidades en el mundo de trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas. Cursos de verano HOAC
      • 113 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • Inicio del pontificado de León XIV
      • Cónclave
      • 1° Mayo 2025
      • Papa Francisco In Memoriam
      • 28 abril 2025. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2025. Día Internacional de la Mujer
      • Jubileo de la Esperanza
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • Sínodo sobre la sinodalidad
    • Coberturas especiales 2024
      • XXX aniversario de la pastoral del trabajo
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
      • 10 años de encuentros de movimientos populares con Francisco
      • El compromiso en las situaciones de precariedad laboral. Cursos de Verano HOAC
      • 112 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • III Seminario Antonio Algora
      • 1° Mayo 2024
      • 28 abril 2024. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • 8 de marzo de 2024
    • Coberturas especiales 2023
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2023
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2023
      • #Enla14 Tendiendo puentes, derribando muros
      • 111 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2023
      • 28 abril 2023. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2023. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2022
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2022
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2022
      • Soñando el trabajo decente, construyendo prácticas de comunión
      • 110 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2022. Sin compromiso no hay trabajo decente
      • 28 abril 2022. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2022. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2021
      • Jornadas Pastoral del Trabajo
      • IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente
      • 40 Congreso de Teología
      • Trabajo decente y amistad social en la era pos-COVID
      • OIT — Organización Internacional del Trabajo
      • 1º de Mayo

Verdaderamente

  • Pino Trejo
  • 28 diciembre 2023
  • Cultura
Verdaderamente
Foto | Perawit Boonchu (vecteezy)
En el prefacio de La virtud de escuchar (1) Rovirosa confiesa: «Me he dado cuenta de que nunca he escuchado verdaderamente a nadie». Y va más allá. Dice que esto explica «en gran parte los fracasos en mis relaciones humanas».

Recuerdo que, cuando leí por primera vez ese párrafo con el que comienza el libro, me impactó muchísimo, pero no terminaba de entenderlo y tampoco de creérmelo. Así que tuve que llegar hasta el final para acercarme un poquito, al menos, a lo que se pretendía.

Rovirosa plantea que una verdadera escucha es aquella en la que ponemos atención a lo que se oye y entendemos a las personas que lo dicen. Pero no una comprensión intelectual o racional, sino de corazón y eso solo es posible si el centro de mi universo lo ocupa Cristo y no yo.

Muchas veces, cuando nos expresamos, pensamos más en la forma de dejar clara nuestra postura que la de intercambiar pareceres, más en convencer que de amar, más en sacar del error que en reflexionar en las palabras que la otra persona ha dicho. ¡Qué difícil resulta «que yo debo ser Cristo y el otro lo es»(2)! La primera exigencia es a mí misma. Yo soy la que tiene que aplicar «la gran sabiduría del niégate a ti mismo»(3), las demás personas se darán cuenta o no. Esa no es la cuestión. Yo tengo que empezar desde esta premisa sin esperar resultados en la misma dirección.

La inmediatez de querer ver los frutos ya, de obtener soluciones óptimas, recetas aplicables a todas las situaciones difíciles para conseguir un final feliz, nos llevan a no mirar el camino como el medio que irá tejiendo nuestra historia de amor como pueblo. Porque la auténtica liberación no es llegar a la tierra prometida, sino salir de la esclavitud del país del individualismo y la sordera, transitar el desierto juntos y juntas. Es ahí donde nos construimos como comunidad, apuntalamos las relaciones y nos acogemos en nuestra diversidad y singularidad.

También puedes leer —  Las diócesis abordan la fase continental del sínodo

Contenido exclusivo para personas o entidades suscritas. Para seguir leyendo introduce tus datos o suscríbete aquí. Si no los recuerdas, haz clic aquí

 

Pino Trejo

Militante de la HOAC de Canarias

Ayúdanos a compartir este contenido en...

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Entrada
  • Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
#Revista1667#Sinodalidadcomunidad cristianaDiálogoGuillermo RovirosamujeresMujeres en la Iglesia

Navegación de entradas

Te puede interesar...

Ellas en la ciudad: rehabilitando el espacio y el tiempo

Ellas en la ciudad: rehabilitando el espacio y el tiempo

  • Carmen Román Martínez
100 años de la JOC

100 años de la JOC

  • Francisco Martínez Hoyos

Lee Noticias Obreras en tu idioma

La última revista

  • Suscripción digital

    Suscripción digital

    35,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción normal

    Suscripción normal

    60,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción reducida "nadie queda fuera"

    Suscripción reducida “nadie queda fuera”

    Leer más

  • #EstáPasando

El Vaticano en la COP30 pide un cambio de rumbo y medidas concretas para la transición ecológica

  • Abraham Canales
  • #EstáPasando

Apertura de las IV Jornadas de Salud Laboral en Andalucía: La política, clave para erradicar la siniestralidad

  • Abraham Canales
  • Agenda

Café de trabajo en Toledo: Jóvenes y precariedad: ¿hay futuro laboral?

  • Redacción
  • COP30
  • Tribuna

COP30 de Brasil: una cumbre incierta, pero imprescindible para la acción climática

  • Fernando Valladares
  • Blog De paso...
  • Dilexi te

Interpelada por “Dilexi te”: una llamada a despertar y amar desde la fe comprometida

  • Paloma Becerra

Boletín digital (Newsletter)

Reciba en su correo electrónico, sin coste alguno, toda la actualidad de Noticias Obreras

RSS ¡Tú!

  • Cuidar la casa… o desaparecer con ella
  • Como Él
  • Manolo Díaz Sánchez, iniciación y precariedad
  • Cuidar a quienes cuidan
  • Trabajo decente: un derecho, no un privilegio

RSS Pódcast | El futuro del trabajo

  • ¿Puede la cumbre en Doha revivir la justicia social en el mundo? Organización Internacional del Trabajo
  • Licencia de paternidad: un paso necesario para la igualdad de género Organización Internacional del Trabajo
  • Cómo la Inteligencia Artificial y otras tecnologías pueden proteger a los trabajadores Organización Internacional del Trabajo
  • Trabajo seguro para todas: la urgencia de una perspectiva de género Organización Internacional del Trabajo
  • Informalidad, desigualdad y empleo juvenil: los retos del mercado laboral en América Latina y el Caribe Organización Internacional del Trabajo

Participación y diálogo

Las secciones abiertas a tu valoración son:

Editorial | La opinión de la HOAC sobre un tema de actualidad.

Tema del mes | Desarrollo de un tema social, laboral, político o eclesial tratado con profundidad.

Te animamos a opinar sobre este contenido en las redes sociales, utilizando la etiqueta que señalamos en la sección, o a participacion@noticiasobreras.es

Tú cuentas

Síguenos en redes

  • WhatsApp
  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky
  • La revista
  • El equipo
  • Contacto
  • La última revista
  • Suscripción
  • Hemeroteca
  • Tienda

Noticias Obreras | DL M-2359-1958 | ISSN 2340-9231 | Política de privacidad | Licencia CC 4.0

NoticiasObreras.es dispone de una política de privacidad y de utilización de cookies para ofrecerle la mejor seguridad, garantía y experiencia en este espacio de comunicación. Si desea continuar leyendo, acepte su uso.