Skip to content
  • La revista
  • Agenda
  • Contacto
  • Suscripción
  • La última revista
  • Diálogos #VenyloVerás
  • INICIA SESIÓN
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • VK
Noticias Obreras
  • Mundo del trabajo
    • El trabajo es para la vida
    • Laboral
    • Vidas precarias
    • Noticias de la HOAC
    • GlobalizAcción
    • INFOR. Boletín informativo del MMTC
    • La mundialización
    • El amor en el mundo
    • Los empobrecidos por el mundo
    • Datos e indicadores
  • Bien común
    • Política
    • Economía
  • Conversión integral
    • Otra vida familiar, otro estilo de vida… es posible
    • El cuidado de la creación
    • Experiencia
    • Cultura
    • Libro
    • Cine
    • Dos minutos
    • Aplicaciones
    • Música
    • Poesía
    • Relato
  • Pueblo de Dios
    • Iglesia
    • La oración de cada día
    • Vaticano
    • El termómetro
    • El Evangelio en tu vida
    • El atrio
    • In memoriam
  • Opinión
    • Editorial
    • Viñeta
    • Tribuna
    • Blog De paso…
    • Blog El Evangelio del trabajo
    • Blog Eutopía
    • Blog Mensajes guardados
    • Blog Sembrando sueños, recogiendo humanidad
    • La columna
    • Lectores y lectoras
  • Entrevista
  • Tema del mes
  • Recursos
    • Documentos
      • Papa León XIV
      • Papa Francisco
      • Iglesia y trabajo
      • OIT — Organización Internacional del Trabajo
    • Multimedia
    • Tienda
  • #EstáPasando
    • Coberturas especiales 2025
      • Nuevas vulnerabilidades en el mundo de trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas. Cursos de verano HOAC
      • Inicio del pontificado de León XIV
      • Cónclave
      • 1° Mayo 2025
      • Papa Francisco In Memoriam
      • 28 abril 2025. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2025. Día Internacional de la Mujer
      • Jubileo de la Esperanza
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • Sínodo sobre la sinodalidad
    • Coberturas especiales 2024
      • XXX aniversario de la pastoral del trabajo
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
      • 10 años de encuentros de movimientos populares con Francisco
      • El compromiso en las situaciones de precariedad laboral. Cursos de Verano HOAC
      • 112 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • III Seminario Antonio Algora
      • 1° Mayo 2024
      • 28 abril 2024. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • 8 de marzo de 2024
    • Coberturas especiales 2023
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2023
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2023
      • #Enla14 Tendiendo puentes, derribando muros
      • 111 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2023
      • 28 abril 2023. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2023. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2022
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2022
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2022
      • Soñando el trabajo decente, construyendo prácticas de comunión
      • 110 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2022. Sin compromiso no hay trabajo decente
      • 28 abril 2022. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2022. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2021
      • Jornadas Pastoral del Trabajo
      • IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente
      • 40 Congreso de Teología
      • Trabajo decente y amistad social en la era pos-COVID
      • OIT — Organización Internacional del Trabajo
      • 1º de Mayo

Tendiendo puentes

  • Equipo de la HOAC de Vallekas
  • 20 abril 2023
  • Tribuna
Tendiendo puentes

Vivimos en un momento muy duro, sobre todo, para aquellas personas con bajos recursos de nuestro barrio de Vallecas y de otros con parecidas características. Esta situación no solo es consecuencia de la guerra, sino que la provoca la propia dinámica del capitalismo en su ansia de ganancia a costa de lo que sea.

Ahí están la subida de alquileres e hipotecas, de los productos básicos, los recortes en sanidad, el estado de la educación y las pensiones, la imposición digital en las administraciones, la situación de sanidad y las entidades privadas, la consideración de las residencias de mayores como negocio rentable, violencia de género, etc.

Ante esta realidad sangrante, las personas que vivimos aquí y en otros muchos barrios, hemos ido generando estructuras básicas de participación y resistencia a través de las asociaciones de vecinos, centros sociales, coordinadoras, plataformas (sanidad, educación, antidesahucios, pensionistas, residencias), colectivos feministas y por la paz, cuya labor más importante está siendo manifestar nuestro rechazo, generar conciencia y animar a la participación de todos y todas; porque entendemos que es la única forma de provocar el cambio que necesitamos.

Reconocemos que algunos partidos y sindicatos están implementando acuerdos y leyes que tratan de aliviar y mejorar esta situación, aunque no llegan a todos. Por lo que, tenemos que:

  • Ser capaces de profundizar más en aquello que nos une y generar espacios de diálogo y coordinación, de cara a que las acciones que realicemos sean más significativas y generen una mayor conciencia en la ciudadanía.
  • Eliminar en nuestros debates las descalificaciones y críticas destructivas de cualquiera realidad organizativa (colectivos, asociaciones, plataformas, partidos, sindicatos, etc.); asumiendo la pluralidad de posiciones en función del lugar que se ocupe en la esfera social y política, siempre que impulsen el cambio que necesitamos para satisfacer las necesidades básicas para una vida digna de las personas más desfavorecidas.

Si realmente queremos que sea posible un cambio, por el que ya trabajamos, en las instituciones por conseguir el bien común (que pasa por satisfacer las necesidades básicas de las personas que viven en situación de pobreza, exclusión y precariedad), hemos de ir logrando entre todos los movimientos sociales, colectivos, sindicatos y partidos políticos afines al objetivo que nos marcamos:

También puedes leer —  "Basta ya de tanta precariedad. La sanidad no se vende, se defiende"

Generar espacios de debate y diálogo donde profundicemos en aquello que nos une, con el fin de llegar a confluir en un proyecto global que refleje de forma realista nuestras necesidades y aspiraciones y estimule la participación de los y las vecinas. Creemos que tenemos que aprender de la experiencia que tuvimos en las elecciones al Ayuntamiento de Madrid de 2015.

Por otro lado, tenemos que tratar de influir y difundir (a través de las convocatorias que realizamos, en las conversaciones entre los y las vecinas, en la prensa del barrio, etc.) la idea de que sí se puede cambiar la realidad sangrante que vivimos si nos movilizamos y participamos activamente.

A esto llamamos, tanto a las y los cristianos –urgidos por nuestra prioridad de poner a la persona en el centro y la defensa del bien común–, como a todas las personas de buena voluntad, porque nos jugamos la misma posibilidad de ser ciudadanos de una democracia construida sobre la base firme de la participación de todos y todas. •

 

Equipo de la HOAC de Vallekas

El equipo de la HOAC de Vallekas lo componen: Francisco Martínez, Rogelio González, Conchi Blanco, Adelina Bolos, Miguel Ángel Díaz, Carmen Díaz Gallego, Toñy Martin y Juan Fernández

Ayúdanos a compartir este contenido en...

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Entrada
  • Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
#Revista1660Acción políticaAsociaciones VecinalesDiálogoElecciones #28MMadrid

Navegación de entradas

Te puede interesar...

Tres procesos sin vuelta atrás: el legado vivo de Francisco

Tres procesos sin vuelta atrás: el legado vivo de Francisco

  • Miguel Andrés Llorca Díaz
Así pueden los periodistas luchar contra la desinformación desde las escuelas

Así pueden los periodistas luchar contra la desinformación desde las escuelas

  • Rosa Masegosa Sánchez

La última revista

  • Suscripción digital

    Suscripción digital

    35,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción normal

    Suscripción normal

    60,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción reducida "nadie queda fuera"

    Suscripción reducida “nadie queda fuera”

    Leer más

  • #EstáPasando

Última hora sobre la actualidad laboral

  • Redacción
  • #EstáPasando

El Gobierno negocia la regularización extraordinaria de personas migrantes

  • Jose Luis Palacios
  • #EstáPasando
  • Cuidar el trabajo cuidar la vida

“Reaprender a ser comunidad es más urgente que nunca”

  • Abraham Canales
  • Cuidar el trabajo cuidar la vida
  • Laboral

Desprotección de las mujeres migrantes del empleo doméstico

  • Susete Mourato
  • #EstáPasando

Víctimas de siniestralidad laboral de Castilla-La Mancha estrenan página web

  • Jose Luis Palacios

Boletín digital (Newsletter)

Reciba en su correo electrónico, sin coste alguno, toda la actualidad de Noticias Obreras

RSS ¡Tú!

  • Jubileo de los trabajadores y las trabajadoras
  • Cuidemos el trabajo… y cuidaremos la vida
  • Reaprender a ser comunidad
  • Trabajo decente, un derecho también de la juventud
  • Cuidar el trabajo, erradicar la siniestralidad

RSS Pódcast | El futuro del trabajo

  • Cómo la Inteligencia Artificial y otras tecnologías pueden proteger a los trabajadores Organización Internacional del Trabajo
  • Trabajo seguro para todas: la urgencia de una perspectiva de género Organización Internacional del Trabajo
  • Informalidad, desigualdad y empleo juvenil: los retos del mercado laboral en América Latina y el Caribe Organización Internacional del Trabajo
  • ¿Cómo afecta la inteligencia artificial a los mercados laborales de América Latina? Organización Internacional del Trabajo
  • Tendencias globales del empleo: desafíos y oportunidades para 2025 Organización Internacional del Trabajo

Participación y diálogo

Las secciones abiertas a tu valoración son:

Editorial | La opinión de la HOAC sobre un tema de actualidad.

Tema del mes | Desarrollo de un tema social, laboral, político o eclesial tratado con profundidad.

Te animamos a opinar sobre este contenido en las redes sociales, utilizando la etiqueta que señalamos en la sección, o a participacion@noticiasobreras.es

Tú cuentas

Síguenos

  • X
  • Facebook
  • WhatsApp
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky
  • La revista
  • El equipo
  • Participación y diálogo
  • Contacto
  • La última revista
  • Hemeroteca

Elige tu idioma de lectura

Donar

Apoya nuestra trabajo, haz una donación

Noticias Obreras | DL M-2359-1958 | ISSN 2340-9231 | Política de privacidad | Licencia CC 4.0

NoticiasObreras.es dispone de una política de privacidad y de utilización de cookies para ofrecerle la mejor seguridad, garantía y experiencia en este espacio de comunicación. Si desea continuar leyendo, acepte su uso.