La pandemia y la reactivación intermitente de la economía, todavía con limitaciones, ha dejado la población ocupada a finales del año pasado en 19.344.300 personas, lo que supone una pérdida
La pandemia de la COVID-19 ha provocado que casi 800.000 personas hayan caído en la pobreza severa en España, elevando hasta 5,1 millones el número de personas que viven en
El trabajo a domicilio, en auge como estrategia para evitar la transmisión de la COVID-19, está peor remunerado y menos protegido, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo
Voices es la plataforma multimedia que acaba de lanzar la OIT para visualizar historias que revelan el valor, la pasión y la dignidad que el trabajo aporta a nuestras vidas,
Cinco trabajadores y trabajadoras del sector servicios comparten su realidad laboral y sus expectativa en un encuentro en internet organizado por la HOAC, movimiento de trabajadores cristianos, de Alicante. Hoy
Movimientos de trabajadores cristianos, junto con la delegación diocesana de Migraciones de Sevilla, denuncian el desamparo de trabajadores víctimas de la trata con fines de explotación laboral, de cuya situación,
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN-ES) cuantifica la existencia de trabajadores pobres y proponen mecanismos para combatir esta lacra persistente que afecta ya a una de cada
Trabajadoras del sector de ayuda a domicilio de Andalucía se han movilizado para reivindicar la mejora de sus condiciones de trabajo y mostrar su rechazo a la propuesta de la
Primera asamblea plenaria presidida por el cardenal Juan José Omella, reunida «en un momento crucial para nuestro país», y en la que ha abordado temas de actualidad como el impacto
Cáritas plantea «una reforma de la ley de extranjería para que la situación de estas personas no dependa de su actividad laboral» ante el aumento de trabajadores y de trabajadoras