Un dodecálogo musical para la esperanza

Un dodecálogo musical para la esperanza
Imagen I Jorge Botella (vecteezy)

Esperé pacientemente al Señor,
se inclinó y escuchó mi llanto.
Me sacó de los pozos
fuera de la arcilla fangosa,
puso mis pies sobre una roca,
e hizo mis pasos firmes.
Muchos verán, muchos verán y confiarán.
Cantaré, cantaré una nueva canción.
Cantaré, cantaré una nueva canción.
¿Cuánto tiempo habré de cantar esta canción?
¿Cuánto tiempo, cuánto tiempo…?
U2 – 40 (Álbum War, 1983)

Siempre que el grupo irlandés U2 interpreta esta versión del Salmo 40 en sus conciertos lo hace al final. Su estribillo tiene algo de reproche a la humanidad que no impide que tantas personas sufran todavía y sus estrofas un mucho de confesión de que la esperanza que viene de la fe en Dios es la fuerza transformadora que no defrauda, como nuestro querido papa Francisco nos recordaba en la bula del Jubileo de la Esperanza para este año 2025.

«Así, (en el Reino de los Cielos) los últimos serán los primeros y los primeros los últimos» (Mateo 20, 16). Era de justicia, pues, abrir esta reseña musical con el canto que no solo cierra muchos conciertos de U2, sino también su tercer disco War (Guerra), centrado en las consecuencias físicas y emocionales de la guerra hasta «convertir el pacifismo en una cruzada». Emociona que miles de personas permanezcan cantando How long to sing this song? varios minutos después de finalizar el concierto.

Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí