Cambiar el uso de internet

Cambiar el uso de internet
Imagen I Alina Grubnyak (unsplash)
El uso cotidiano y extendido de internet como medio de comunicación ha sido una perturbación en nuestra forma de vivir que aún estamos intentando encajar como sociedad.

Esta explosión llegó poco a poco, empezó a sentirse hace 25 años con el mail, las primeras webs. Pero se convirtió en una deriva imparable hace 15 años con la llegada de las redes sociales (Tuenti, Facebook, Instagram, Twitter) y la inmediatez de la mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram…).

Internet se ideó con una filosofía de relaciones horizontales, de intercambios de información libre entre iguales, dónde se establecía una «red» de información, con sus ventajas e inconvenientes. Hoy en día el uso de internet se realiza mayoritariamente a través de un número concreto de plataformas, propiedad de grandes compañías con el PIB de países pequeños. Netflix, Amazon, Google, Microsoft… tienen un poder político y económico desmesurado, escandaloso para cualquier demócrata. Quizás una primera idea para la esperanza es intentar usar en la menor forma posible estos sitios, y renovar la filosofía y el uso del internet horizontal.

Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí